El tetraborato de sodio (o bórax) es la sal de sodio del ácido bórico, que es un ácido natural pero se produce comercialmente a partir del boro.
El bórax en polvo es blanco y consiste en cristales suaves e incoloros que son solubles en agua.
Al ser eficaz contra las levaduras y en mucha menor medida contra hongos y bacterias, puede utilizarse para conservar productos alimenticios. Además, se puede utilizar para aumentar la elasticidad y la textura crujiente de los alimentos, así como para evitar que los camarones se oscurezcan.
Los alimentos con este aditivo alimentario pueden ser consumidos de forma segura por personas alérgicas al gluten y veganos.
Puntos importantes clave sobre el tetraborato de sodio 285:
Es un conservante.
No apropiado para niños.
No lo recomendamos.
Producción de E285
El bórax se encuentra en la naturaleza en lugares donde los lagos se secan estacionalmente. Se prepara sintéticamente a partir de otras sales de boro.
¿Para qué se utiliza el tetraborato de sodio?
Rara vez se usa en la industria alimentaria, más bien se encuentra en farmacia.
A menudo actúa como una fuente de minerales utilizados en productos de vitaminas y minerales.
También se utiliza en la industria del vidrio y textil, en el curtido de pieles, y también se puede encontrar en diversos productos de limpieza y lavado del hogar.
Ejemplos de alimentos y bebidas que a veces contienen E285:
- fruta
- verduras
¿Es E285 saludable?
En la cantidad permitida, no deberían ocurrir efectos secundarios. Sin embargo, la exposición a grandes cantidades de bórax en un corto período de tiempo puede afectar el estómago, los intestinos, el hígado, los riñones y el cerebro.
En los preparados farmacéuticos, sus concentraciones son mucho más altas que en los alimentos y pueden provocar una serie de efectos secundarios.
Además, es irritante para la piel y los ojos. También es dañino si se inhala e ingiere y puede causar daño al sistema reproductivo.
Uso en la UE vs. Estados Unidos contra mundo
El tetraborato de sodio está prohibido en los Estados Unidos y Hong Kong. En la Unión Europea, solo se permite su uso en caviar.